¿Qué es un virus informático y cómo combatirlo?
- Alejandro
- 25 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Los virus informáticos son programas maliciosos diseñados para alterar el funcionamiento normal de una computadora sin el conocimiento o consentimiento del usuario. Su principal objetivo es propagarse a través de sistemas, infectando archivos y comprometiendo la seguridad de la información personal. Al igual que los virus biológicos, estos programas pueden replicarse y causar daños significativos, como la pérdida de datos, el robo de información sensible y la corrupción del sistema operativo.

Tipos de virus informáticos
Los virus informáticos se pueden clasificar en varias categorías según su comportamiento y método de infección:
Virus Residentes: Se cargan en la memoria del sistema y pueden infectar otros archivos mientras se ejecutan.
Virus de Acción Directa: Se activan al ejecutar un archivo específico y buscan infectar otros archivos en el mismo directorio.
Virus de Sobrescritura: Destruyen los datos de los archivos que infectan, haciéndolos inutilizables.
Virus de Boot: Infectan el sector de arranque de un disco, lo que puede impedir que el sistema operativo se inicie correctamente.
Gusanos: A diferencia de los virus tradicionales, los gusanos pueden replicarse sin necesidad de un archivo host y suelen propagarse a través de redes.
Cómo combatir los virus informáticos
La prevención y el combate contra los virus informáticos requieren una combinación de buenas prácticas y herramientas adecuadas.
Aquí hay algunas recomendaciones efectivas:
Instalar un software antivirus: Utilizar un programa antivirus confiable es fundamental. Este software detecta, bloquea y elimina virus antes de que puedan causar daño. Asegúrate de mantenerlo actualizado para protegerte contra las últimas amenazas.
Configurar un firewall: Un cortafuegos actúa como una barrera entre tu computadora e internet, bloqueando accesos no autorizados y filtrando tráfico potencialmente dañino1.
Mantener el software actualizado: Actualiza regularmente tu sistema operativo y aplicaciones para cerrar vulnerabilidades que podrían ser explotadas por virus.
Evitar descargas sospechosas: No descargues archivos o aplicaciones de fuentes no confiables. Siempre escanea los archivos con tu antivirus antes de abrirlos.
Cuidado con los correos electrónicos: Desconfía de enlaces y archivos adjuntos en correos electrónicos desconocidos. Muchos virus se propagan a través del phishing, donde se engaña a los usuarios para que revelen información personal o instalen malware.
Realizar copias de seguridad: Mantén copias regulares de tus datos importantes. Esto te permitirá recuperar información en caso de un ataque exitoso.
Ejecutar análisis regulares: Realiza análisis completos del sistema con tu software antivirus al menos una vez por semana para detectar posibles infecciones antes de que causen daños significativos13.
Conclusión
La seguridad informática es vital en un mundo cada vez más digitalizado. Conocer qué son los virus informáticos y cómo funcionan es el primer paso para protegerse eficazmente. Implementar medidas preventivas y utilizar herramientas adecuadas puede ayudar a mantener tu información segura y tu computadora funcionando correctamente.
Commentaires